Elementor #532

7 alimentos que aceleran un envejecimiento no saludable

Mientras que algunos alimentos aportan numerosos beneficios y protegen ante la aparición de enfermedades, existen otros que pueden acelerar el proceso de un envejecimiento no saludable. Además de otras contraindicaciones como multiplicar el riesgo de sufrir cáncer, enfermedades cardíacas y diabetes. Aquí, algunos alimentos a evitar.

Existe una serie de alimentos o componentes que, consumidos en exceso, afectan directamente a la elasticidad y tonicidad de la piel y al organismo, ya que favorecen la aparición de arrugas y de molestias físicas.

Son muchos los factores que hacen que la piel tenga un aspecto ajetreado con el paso del tiempo: la exposición al sol, la predisposición genética, el consumo de alcohol y tabaco, la contaminación, y también la alimentación. Algunos son evitables y contra otros nos podemos proteger, pero con respecto a la comida cabe preguntarse si de la misma forma que hay alimentos que nos hacen envejecer más rápido puede haber otros que lo eviten.

Cuando recomendamos evitar el consumo de ciertos alimentos, no lo decimos por una cuestión estética o para atrasar la apariencia del envejecimiento, sino que nos referimos al impacto negativo de dichos alimentos en nuestra salud. Algunas de las cuales, son:

GASEOSAS:

El alto contenido de azúcares que contienen estas bebidas provoca que las células mueran rápidamente, lo que causa un envejecimiento progresivo.  

GRASAS TRANS:

Este tipo de grasas se encuentran en la comida rápida –y los ultraprocesados en general– y aportan al organismo calorías vacías. 

Las grasas trans contribuyen al desarrollo de procesos de inflamación crónicos que empeoran la salud y el aspecto. En cuanto a la piel, la hacen más vulnerable a los rayos del sol, al tiempo que obstruyen las arterias y los vasos sanguíneos. 

SAL:

Incorporar este condimento en exceso en la dieta habitual provoca un rápido aumento de la tensión arterial y esto genera una reducción en la producción de colágeno, que deriva en un envejecimiento prematuro. Además, el sodio provoca la retención de líquidos y favorece la celulitis.

AZÚCARES EN EXCESO:

Incorporarlo en exceso a la dieta habitual provoca un rápido aumento de la tensión arterial y esto genera una reducción en la producción de colágeno, que deriva en un envejecimiento prematuro. Además, el sodio provoca la retención de líquidos y favorece la celulitis.

PICANTE:

La comida muy picante dilata los vasos sanguíneos favoreciendo su ruptura.

Esto a su vez provoca que la piel pierda elasticidad, tonificación y color natural.

CARNE ROJA Y PROCESADA:

La carne roja es rica en carnitina, sustancia que en exceso provoca un endurecimiento de los capilares y, por tanto, un envejecimiento prematuro.

Por otro lado, los sulfitos –y otros conservantes de ciertas carnes–, provocan inflamación en la piel y enrojecimiento. Además, las carnes procesadas suelen ser ricas en sal.

COLORANTES:

Estos aditivos artificiales contienen sulfitos que, como ya se ha mencionado, afectan directamente a los vasos sanguíneos y a la piel, provocando una pérdida de elasticidad y causando de las arrugas prematuras

Y vos, ¿cómo estás preparando tu envejecimiento?